Mostrando entradas con la etiqueta Floreos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Floreos. Mostrar todas las entradas

sábado, 6 de octubre de 2018

Por culpa de decir quiero (Milonga floreada)


Por culpa de decir "quiero"
como en el truco jugando,
aquí me tienen cantando
al lao de este compañero;
les pido perdón primero
y aunque conozco el oficio
pa'dir despuntando el vicio
agradezco la invitada,
toy contento en la volada
como abogao en un juicio.
...........................................
Floreo:
Sabe que me ha entusiasmao
esa canción y me halaga,
pero siento que su daga
muy adentro me ha chuceao,
el indio se me ha respetao
y retoza de contento
al sentir en su instrumento
tan lindas melodías, 
a un genio de Echeverría
en la patria de Sarmiento.
........................................

Soy poco conversador
no las presumo de gallo,
observo, escucho y me callo,
casi siempre es lo mejor.
Si me aqueja algún dolor
busco alivio en el ungüento,
siempre canto lo que siento
con toda sinceridad
y en prueba de mi amistad
nunca he vivido de cuentos.
................................................
Floreo:
Esa milonga surera
con sabor a nativismo
cultiva el patriotismo
y hace honor a mi bandera, 
retumba en la cordillera
de este pueblo americano
Ullún,  San Martín, Belgrano
lo oyeran a este negro cantar
capaz de resucitar
para estrecharle la mano.
............................................

Cuando está fiero el pastel,
nunca meto la cuchara,
a veces ladiar la cara
es mejor que hacerse ver;
se cumplir con el deber,
el que me dicta el destino,
pa'defender lo Argentino
no digo cómo ni cuándo,
y aunque vengan degollando
no me aparto del camino.
.............................................
Floreo:
Perdone si me he metido

como trapo por la hendija,
sentí crujir las clavijas
y atropellé decidido,
Usted es cantor que ha vivido
las costumbres del pasao
porque ha sido bautizao
con cifras, estilos y milongas
y no con 'bugis' y 'congas'
que de otras tierras han llegao.
..................................................

Hace tiempo ando derecho
como cola de peludo,
le puesto a mi suerte engrudo
hace ya bastante trecho,
si ahura camino el repecho
es una verdad muy cierta,
de que antes no tenía oferta
en la feria'e los varones,
porque andaba a los tirones
como perro en vaca muerta.
...........................................
Floreo:
Bendito Dios, quién diría, 

lo nuestro ha vuelto a surgir,
hoy yo me puedo morir
sonriendo en la patria mía;
el folclore es alegría, 
es el canto, es la amistad, 
ejemplo en la humanidad
que late en los corazones, 
y orgullo de éstos varones
que nos dieron libertad.
.........................................

Pa'tratar a la mujer
siempre he sido bien cumplido
y al no ser mal parecido,
tengo suerte en el querer;
si entro a un baile me hago ver
como liebre en un rastrojo
después me priendo y no aflojo
pero siempre de buen modo
y me le afirmo con todo
como chimango en el ojo.
............................................

Floreo:
Lo tendrán que disculpar
si en algo ha sido imprudente,
por levantar el ambiente
se pudiera equivocar, 
también se suele borrar
la torcaza de su nido
y el paisano mas curtido
llora por esa torcaza, 
estas feas también se casan 
y duermen con sus maridos...
.............................................
En el palenque me espera
mi tobiano coscojero,
es por eso, compañero,
ya estoy mirando pa'juera.
En otra vuelta cualquiera
me arrimaré a este fogón,
agradezco la atención
y aquí va mi mano amiga
que Tata Dios los bendiga
y será hasta otra ocasión.


lunes, 4 de junio de 2018

Floreos

(Foto del paisano don Julio Secundino Cabezas)



I
Vaya desmontando y pase;
la tranquera está abierta.
Entre sin golpear la puerta,
no espere que lo agasaje.
Usted conoce el paraje,
ábrale grande el garguero
que yo me juego hasta el cuero
por esta tierra que es mía
y no ando con medios días
habiendo días enteros.

II
Mientras estaba sentado
sobre del garrón derecho
sentí que compuso el pecho
y templaba su encordado.
Y aquí me tiene, cuñado;
perdone, no es por su hermana.
Soy hombre que pinta canas
y lo respeta, de veras.
Tengo tres que son solteras:
María, Petrona y Juana.

III
Largue, no más, cuñado,
todo su orgullo argentino;
que sólo deja el camino
matungo que está despiado.
A usted la tierra le ha dado
una voz como a ninguno
y hoy que el caso es oportuno
vaya bordoneando y cante
siempre firme y p'adelante
como patada'e vacuno.

IV
Echele a la tierra arada
semillas de su cosecha;
extiéndale la derecha
al que le haga una gauchada.
Cante que no cuesta nada
como no ocupa lugar...
aquél que sabe enlazar
no anda buscando el viento
con lazo de un solo tiento
hay que saber tironear.

martes, 21 de febrero de 2017

La milonga floreada ("La Abrodos")



Al frescor de los sauces

va callando el zorzal, 
la carreta hace un alto 
y en el campo desierto
el viento juguetón
ensaya en las cuerdas: una milonga
que se hace floreada 
en la rueda del fogón.

Aunque es humilde mi prienda,
Dios le puso a mi amorosa,
espinas como a la rosa
pa'que un algo la defienda;
pero entrando a la senda
del amor se me arrocina:
es alegre en la cocina
y canta como el jilguero
cuando pisa en el mortero
o está lavando en la tina.

-"Ah paisano su milonga 
es gaucha, dulce y sencilla 
como botón de presilla
pa'l lazo que uno precisa
cualquier cosa que proponga
me ha de hacer su servidor
y le juro por mi honor
que me ha dejao con su cuita
con el alma más blandita
que sotera de arriador".

Al principio en los amores
era arisca y redomona,
pero a golpes de carona
le hice pasar los temblores;
mi pial no fue de los piores:
limpito y a ras del suelo
a ella se le fue el visero
y al final de la porfía
salió como yo quería
más suave que el terciopelo.

-"Linda china habrá de ser
cuando ansí la alabancea,
no es manco y me hago a la idea
de cuánto vale un querer;
el amor de una mujer
en la vida reconforta
pero priéndase a la torta
con cautela y con maestría,
no salga saliendo un día:
¡pucha que la vida es corta!

Ahura ya me ve paisano
si bien no me vanaglorio,
de pensar en el casorio
ya ni trabajo a desgano;
para el campo vuelvo ufano
y acollaraos a un desvelo
pensamos poblar el suelo
si no afloran los engorros
con un lote de cachorros
como tropilla de un pelo.




martes, 5 de agosto de 2014

Pa morir en el pescante (Milonga floreada)



Floreo: 
Vi'a ver si puedo florearlo
en esa letra gauchona,
le juro que me emociona
por eso quiero alagarlo.
No se si podré lograrlo
pero mi esfuerzo es constante
y viá darle pa'delante
sin poner ningún tramojo
porque usted tiene el antojo
de morirse en el pescante.
 -----------------------------------
Yo me crié entre los cardos
igualito a mis ancestros
y tuve como maestros
a la huella, piedra y barro;
con el sonar de los tarros
del lechero en la ocasión
o el tintinear y su son
del cascabel del yugillo
y al patio del conventillo
y al son de algún bandoneón...
-------------------------------
Floreo:
Sé que se crió entre los carros
en corralones de antaño
y hoy que han pasado los años
recuerda a la huella, el barro,
aquél sonar de los tarros
rumbeando pa la estación
 que llamaban la atención
con un liviano en la vara
diciendo en forma muy clara:
"¡No ha muerto la tradición!".
-------------------------------
Transité con la pasión
de los años juveniles
los sueños que fueron miles
y cosas del corazón.
El traquetear con su són
me fue moldeando carrero
y me afirmé al derrotero
de ir al tranco por la huella
y contemplar las estrellas
y hacerme su compañero...
----------------------------
Floreo: 
Seguro en su juventud,
allá en sus años primeros,
a aquellos nobles carreros
supo gritarles: ¡Salud!
Usted tiene esa virtud
como cosa señalada
y en las huellas transitadas
va sembrando una ilusión
con penas del corazón
en las noches estrelladas.
-----------------------------------
Anduve en los corralones
como buscando mi sino
y transité mil caminos
junto con las ilusiones;
Até buenos de a montones
a la lanza, a las cadenas,
al pértigo eché las buenas
y a las varas mi esperanza,
usé toda mi confianza
a un tiro bajo de penas...
--------------------------------
Floreo:
Yo se que siempre ató buenos
a la vara y a la lanza, 
y que puso su confianza 
en algún pingo ladero,
quizás en algún cadenero
de aquellos sobresalientes
que siempre estaban presentes
en comentarios viajeros
y en el altar de carrero
vos siempre estarás presente! 
--------------------------------------
Por eso no me condena
que a mí me digan carrero,
es un orgullo campero
y a mi alma gaucha la llena,
de algunos, será condena
o quizás sea denigrante
pero pa mi que soy  de'antes,
y que sepa el mundo entero:
¡que yo nací pa carrero
y moriré en el pescante!

Música: Leandro Alvarez.
Floreos: Gallego García



Video: Producción de Mariana Boh para su libro:
"Los Gigantes de la llanura". Editorial Martín.

sábado, 20 de abril de 2013

Dejame ser tu cantor



AD:
Vení milonga surera,
vení enancate a mi grito
con tu galope cortito,
orgullosa y altanera.
Vos sos la fiel compañera
de la esperanza del peón,
sos del alero el horcón,
sos el lazo retorcido
que sabe dejar tendido
al toro más cimarrón.

C.G.
Ya veo que ha templao
sus seis cuerdas bien parejas, 
y en sus trinos se refleja
lo mucho que ha caminao, 
siempre pa'l sur ha rumbiao
porque ha sabido acunarlo, 
tan solo podrá ladearlo
el ventarrón de la muerte
si escucharlo es una suerte, 
es un orgullo florearlo.

AD:
Floreciste en las materas
de las antiguas estancias,
patrona de las distancias
sin alambre y sin tranquera.
Dulzona y medio hechicera
para conquistar un amor,
en labios del payador
sos el cauce del arroyo,
sos el padrenuestro criollo
que reza todo cantor.

CG:
Al potro de su cantar
lindo lo va jineteando, 
y lo van apadrinando 
sus seis cuerdas a la par, 
yo también vi'a tropellar
en mi pingo pa'un floreo, 
y le diré, porque creo,
que ande cante este surero
el que se crea jilguero
se volverá benteveo.

AD:
No hay yerra ni jineteada
ande no suenen tus trinos,
y andás abrazada al vino
después de la churrasqueada.
Sos el silbo de la armada
que hace hocicar al bagual,
lluvia sobre el pastizal
donde se perfuma el viento,
sos más humilde que el tiento
de las pilchas de un mensual.

C.G:
Porque ha querido el destino, 
paisano nos encontramos, 
y ansí nos acoyaramos 
entre floreos y trinos.
Somos los dos peregrinos, 
humildes de corazón, 
y de fogón en fogón, 
de andar tenemos la maña
por ser de la misma entraña
que se llama tradición.

AD:
Sos el freno coscojero
que asujeta mi gateao,
vos sos como el encerao
que me aguanta el aguacero.
Sos el facón caronero
que me suele acompañar,
nunca salió pa matar
aunque la muerte, barajo,
con un planazo o un tajo
nos sabemos conformar.

Por eso milonga mía,
dejá nomás que te cante,
dejá que con vos me plante
al asombro de éste día;
tu estrella será la guía
en mi andar de trovador,
sos de mi naipe la flor
plata y lujo de mi apero,
por Argentino y surero
dejáme ser tu cantor.

lunes, 8 de abril de 2013

Mi sueño de guitarrero


(Milonga con floreos de Carlos Gioia)

A.D.-
Soy un cantor argentino
con un sueño guitarrero,
y no hay en el mundo entero
más gloria que mi destino.
Acollarao al camino
hasta que Dios lo disponga,
sin que nada se me oponga
con devoción verdadera,
me pierdo por chacareras,
por zambas, cifras o milongas.

C.G.-
A presentarme señores
lo hago sin ningún temor,
me llaman el decidor
de los pagos de "Las Flores".
Y nunca fui de los peores,
salí de los entreveros,
sin rayones en el suelo
de refaloso vivía,
y no ando con medios días
habiendo días enteros.

A.D-
No soy de andar cabresteando
por afán de ser nombrao,
ni tampoco arrodillao
ni aunque vengan degollando.
La huella me fue enseñando
con un ejemplo señero,
más de uno he visto aparcero
luciendo pilchas prestadas,
y a la primer refalada
quedarse a pata y en cuero.

C.G.-
Ya que templó la encordada
y enderezó por milonga,
me viá meter en la conga
a pialar una versiada.
Toda mi alma emocionada
esta décima le entrega,
porque su canto me llega
como la luz de una estrella
¡seguro que anda en la huella
que antes pisó Santos Vega!

A.D.-
No me engañan los señores
con promesas olvidadas,
ni con partidas erradas,
ni yuyos que no dan flores,
ni con lucidos colores
y si no tiemblo al decirlo
es porque quiero alvertirlo
al que escuche mi versiada,
soy lechuza cascoteada
pa'ndar errando los chirlos.

C.G.-
Cuando este surero canta
es como una bendición,
orgullo de mi nación,
bandera que se agiganta,
es matrero que se planta
pa'morir o pa'matar,
la patria tiene un altar
en su criollo sentimiento,
si hasta se calman los vientos
por escucharlo cantar.

A.D.-
Sin ser muy conocedor
con los golpes he aprendido,
y suelo hacerme el dormido
para vicharla mejor,
soy prudente y rumbeador
corto chico y no me atoro,
pa'mi no hay mayor tesoro
que ser libre por entero
yo no nació pa jaulero
aunque la jaula sea de oro.

Perdonen si a la pasada
a alguno lo he salpicao,
el canto si está mañao
es como leña mojada.
Con verdades afiladas
lo ando tanteando al destino,
y aunque se borre el camino
por donde supe cantar,
los criollos me han de nombrar
por surero y Argentino.

jueves, 24 de mayo de 2012

Floreos para jineteada


No lo vaya a chacotear
si es que aprecia su persona,
hágale andar la llorona
y el rebenque hágale andar,
ni se le ocurra soguear
que el pingo es muy entrañudo,
muéstresele corajudo
que donde le erre el azote
le puede quedar grandote
como bozal de peludo.


Búsquele de primeriar
que sino es tiempo perdido,
un pingo mal elegido
acostumbrao a voltear,
se sabe desesperar
por mandar hombres al suelo
con encimera o en pelo
igual le sabe gustar
más goloso pa corcovear
que chico pa'l caramelo.

Paisano no va a aflojar
mire que ese pingo es malo
y ande lo suelten del palo
se va a empezar a abrazar.
Es cuestión de no sogiar
y entrarle a bajar la mano,
es mañero y veterano
muy poquitos lo han andao
y son muchos los que ha tirao
como colchón de gitano.

Paisano le voy a avisar
que es malo ese mancarrón,
ya ha mostrao su condición
y no sabe de aflojar;
busque siempre de llevar
las orejas como guía
o la cruz yo le diría
si se hace arco el reservao
para no andar extraviao
como perro en romería.

No le afloje compañero
que ese pingo es peligroso
es de lomo resfalozo
y dicen que es remañero,
busque de sobarle el cuero
que es famoso y volteador
si usted le afloja el rigor
y él desarrolla su maña
lo va a tener como araña
cuando ha llegao el pintor.


¡Ojo! a ese pingo paisano
salga bien acomodao
que lleva muchos bajao
por astuto y veterano.
Usted es jinete y baquiano
pero si hace una aflojada
va a ser dura la trensada
se va a levantar muy alto
y le va a pegar más salto
que tero en agua escarchada.

Al hombre que se ha caído
se debe aplaudir bien fuerte
a veces es mala suerte
y otras veces un descuido.
Si cae es por que ha subido
y lo sacó castigando
y las piernas levantando
en busca de premio y fama,
cuántas veces de la cama
yo me supe caer soñando.

Qué lindo es ver trabajar
también a los palenqueros,
encacharpar los mañeros
que ya tienen que montar,
en la ronda embozalar
el que acarrea abrindo paso
y salvando en más de un caso
al público, al montador
un astuto apadrinador
sacando bajo del brazo.

sábado, 17 de septiembre de 2011

Mi pingo picazo overo

(Milonga con floreos de Carlos Gioia)No me pida que le venda
Patrón, mi picazo overo,
que es una prienda que quiero
y por favor no se afienda.
Sólo quiero que comprenda
que nunca lo vi'a vender;
los dos juntos a mi ver,
si es que me ayuda la suerte,
los potreros de la muerte
saldremos a recorrer.
........................
Floreo:
Para florearlo paisano
vi'a tirar con todo el rollo
y al ver su estampa de criollo
quisiera estrechar su mano.
Usted es cantor orejano
y por si alguno se asombra,
hoy mi lírica lo nombra
con un fervor que avasalla
porque a bardos de su laya
lo soñó Segundo Sombra.

............................
Patrón yo se que el picazo
en el pago es muy mentao
será porque está cuidao
pero eso no viene al caso.
Él es mi mano, mi brazo,
una parte de mi ser;
no se vaya a sorprender
si le confieso con calma:
que por él le vendo mi alma
hasta al propio Lucifer.
............................
Floreo:
Mientras ande por el llano
una guitarra campera,
podrían poner tranquera
a nuestro cantar pampeano.
Con la guitarra en la mano
el gaucho no pierde el tino,
pa defender lo argentino
que es orgullo de nosotros,
y entre relinchos de potros
vamo' a seguir el camino.

................................
En ningún trance se queda
y es livianito de abajo
guapo pa cualquier trabajo
y en la boca es una seda.
Ni boleao pienso que rueda
porque es muy despabilao,
de galope acompasao;
ligero como una flecha,
es un viento abriendo brecha
y salta los alambraos.
..............................
Floreo:
¡Tá que es gaucha tu canción!
hermano casi me ha echo lagrimear,
porque sabés interpretar
con alma a la tradición.
Quedo a tu disposición
si hay que pialar de volcao
y antes que se haya parao
me le via dir como luz
y entre el riñón y la cruz
vi'á quedar enhorquetao.

..............................
La otra vuelta fui a buscar
un toro medio bravón
en el picazo, Patrón,
cerca lo pude alcanzar.
No fue más que rivolear,
le entró la guampa a la armada,
pero el toro: una estampada
que casi revienta el lazo,
pero se afirmó el picazo
y al final no pasó nada.

Por eso Patrón le pido
que no se vaya a ofender,
si no le puedo vender
a este pingo tan querido.
Sólo una cosa le digo
y es que si me llego a ir,
procúrele un buen morir,
suelto por algún potrero,
cuídeme el picazo overo
que yo lo vi'a bendecir.

Orgulloso y cimarrón

(Milonga con floreos de Carlos Gioia)Para cantar lo que siento
aquí me tienen plantao,
ando medio alborotao
de ver tanto sufrimiento.
El hombre se ha hecho instrumento
no distingue el bien del mal,
vende por menos de un rial
su conciencia prostituida
y anda reyuno en la vida
de panza en cualquier barrial.
................................
Floreo:
Soy lechuza cascoteada
que cuando le amagan, vuela,
y en cuanto oí su vihuela
vi que estaba bien templada.
Su voz viril, bien timbrada,
muestra de que cantar sabe,
la pampa en su pecho cabe
y aunque el hombre es muy modesto
se ve que tiene bien puesto
eso que ponen las aves.

.................................
Puede el hombre andar caído,
acaso medio desnudo,
el entero y agalludo
nunca termina vendido.
Como tigre perseguido
le hace pata ancha a la suerte,
cuando hay que pitar del fuerte
sólo el maula se atraganta,
mas cuando un libre se planta
no lo lleva ni la muerte.
................................
Floreo:
Con esa estampa bizarra
y ese acento tan genuino,
pa defender lo argentino
se ve que le sobra garra.
El hombre es pa la guitarra
como carrero pal chirlo,
canta bien, da gusto oirlo
y creamé no lo dudo:
si hasta las mano'el escudo
se han de soltar pa aplaudirlo.

...................................
Mi canto no ha de aplaudirlo
el piojo resucitao,
ni el lacayo atolondrao
que le entra miedo al oirlo.
Pero se que ha de sentirlo
hasta la raiz de su sangre,
el que reventando alambre
se largó a la inmensidad
y pagó su libertad
con la dignidad del hambre.
.................................
Floreo:
Su canto es más dentrador
que una lezna de soguero,
sentí como un frío primero
y después como un calor.
¡Amalhaya qué cantor,
jué pucha me ha emocionao,!
y aunque estoy medio atorao
igual le echo este floreo
porque hace años que no veo
un cantor tan bien plantao.

.................................
Que cante el que tenga voz
mas nunca por conveniencia
que si es genuina su ciencia
el canto saldrá mejor.
Vestidos de un güen doctor,
van el maula y el rastrero
cambian por fama y dinero
hasta su propia mujer
y al fin terminan por ser
abono de pisadero.

Van a encontrar pocas flores
en mi canto de paisano,
pero traigo entre las manos
montones de sinsabores.
Que otros canten esplendores
para alegrarlo al patrón;
yo no nací pa sobón
ni pa retajo de naides;
vivo más libre que el aire
orgulloso y cimarrón.

miércoles, 21 de octubre de 2009

Floreos

(Foto: Aldo Sessa)
Desde la crin al garrón
le dedico mi floreo,
porque, paisano, ya veo
que le sobra condición;
lleva en su corazón
el escudo nacional,
es palenque y también pial,
bota de potro, yesquero,
es el nido del hornero,
la calandria y el zorzal.

¡Ta que es gaucha su canción!
cuasi me ha hecho lagrimear,
porque sabe interpretar
con alma, la tradición.
Quedo a su disposición
si hay que pialar de volcao
y antes que se haiga parao
me le v'ia dir como luz
y entre el riñón y la cruz
voy a salir enorquetao.

¿Sabe?, me ha entusiasmao
su canción, aquí me halaga,
pero siento que su daga
muy adentro me ha chusiao.
El indio se ha despertao
y retoza de contento
al sentir en su instrumento
tan hermosa melodía,
a un genio de Echeverría
en la patria de Sarmiento.

Métale por lo carpido
al compás del encordao
que el gauchaje, entusiasmao,
pondrá atento el oído.
Canta lindo, no es cumplido,
no se hace al ñudo rogar,
y si lo vieran volcar
un trenzao puerta afuera,
es como vizcachera
hace las yeguas rodar.

Esa milonga campera
con sabor a nativismo
cultiva el patriotismo
como honra mi bandera.
¡Amalaya! yo pudiera
cantar con tanta armonía,
entonces me pasaría
al rededor de un fogón,
al chasquiar del pericón
en ranchos y pulperías.