miércoles, 2 de marzo de 2011

A qué le llaman distancia

A qué le llaman distancia,
eso me habrán de explicar,
sólo están lejos las cosas
que no sabemos mirar.

Los caminos son caminos
en la tierra y nada más,
las leguas desaparecen
si el alma empieza a aletear.

Hondo sentir, rumbo fijo,
corazón y claridad.
Si el mundo está dentro de uno
afuera, por qué mirar.

Qué cosas tiene la vida,
misteriosas por demás,
uno está donde uno quiere,
muchas veces sin pensar.

Si los caminos son leguas
en la tierra y nada más
a qué le llaman distancia,
eso me habrán de explicar.

Lo miro al viento, y me río...

Que son muy negras las penas,
Dicen- y dicen cantando...
Pa mí, que no ha de ser cierto...
Si juese mejor negarlo.

Será que yo no las tengo;
Será que nunca he penado...
Será que vivo dichoso...
Pero, de penas, no canto!

También es negra la tierra,
Y, verde salen los pastos...
Mientras, las raíces padecen,
Canta en sus flores, el árbol!

Yo no nací de semilla,
Pero en la tierra me aguanto;
Si tengo ráiz o no tengo...
Tal vez se sepa, escarbando...

Ocasiones me confundo;
Y, mesmo que juese un árbol,
Lo miro al viento, y me río...
(Las raíces, crujiendo abajo).

Y en los tirones del viento,
Más mejor, me voy templando!
Y siento el canto en mis flores,
Al tiempo que cái un gajo!...
...............................

Si me desmiento, en la vida,
Acuéstenme de un hachazo!

Marzo 18 de 1937

Abrojo grande

(Pintura: Gaby Grobocopatel)
Quizás nacistes güeno,
y hasta los macachines te tuvieron por zonzo!
Un yuyito cualquiera, te apretaba sin lástima
por barajar más sol;
el jugo de la tierra, te lo robaron otros,
negándotelo todo:
hasta el gusto inocente de dar, también, tu flor...

Te amargaron la vida;
pero no te entregastes (eras manso y no flojo)
un día te parastes para pelear con ellos,
y te eirzó el rencor!...
como por todo el cuerpo te brotaba el coraje,
te llenastes de espinas,
y hasta las hojas te quedaron ásperas!...

Así te hicistes bravo; y de ahí en adelante
ya bastaron las mentas:
tus caprichos son leyes y acampás donde quiera,
sin que nadie te ataje...

Pero, aquel primer día
que volvistes a pensar en dar tu flor,
tenías en la sangre tal veneno de encono
que tu flor fue un abrojo:...
lo mesmo que ya era tu propio corazón!...
........................................
Quizás naciste güeno...
tuvistes que pelear por tu tierra y tu sol...
La lucha, te hizo juerte;
la vida, te hizo malo;
el triunfo, te hizo pior!...

Mayo 18 de 1938

Silencio


Silencio!... qué cosa linda!...
Parece un ser, el espacio,
Que se ha dormido en la Dicha...
Todos temen dispertarlo...

Pájaros, árboles, yo,
Quietitos, como cuidando
Que ni el aliento haga ruido,
Pa no cortar su descanso...

Embobados, parecemos:
En este mirar tan largo,
Idea y vista se pierden,
Sorbidas por el espacio...
..............................
..............................
Silencio!... qué cosa linda...
Una nada... y mesmo tanto!...
Parece ser un rispeto
De que Dios ande po'el campo...

Si uno escucha, mesmo siente
Que en silencio, hay un canto!...
Y una presencia de vida
Que impone, como milagro!...
.................................
.................................
Y, l'alma... cómo se limpia,
En un sentir tan liviano...

Enero 10 de 1937

martes, 1 de marzo de 2011

Serenida


Difícil de valorar
La juerza que no se ostenta:
Más poder que los baguales,
Tienen con poca apariencia.

Ese palenque de palma
Que, cuando es planta, se duebla;
Un ñudo que no se corre;
Sobeo que no revienta.

Más juerza que el ventarrón,
El ave que va serena
Y contra el viento adelanta
Con sus dos alas abiertas.

Y va, como si tal cosa...
Suavito... se balancea;
Que ni precisa las alas
Parece, al verla tan quieta!...
................................
Cuando con rigor la vida
Sacude, corta, golpea,
L'alma que no dá señales
Es la que tiene más juerza!!...



La pacencia vale mucho


Es de por si, ventajoso
El oficio de carrero:
La pacencia, vale mucho
Pa cualisquier contratiempo

Encajáo hasta las mazas,
Lleno'e barro hasta el pescuezo,
Capaz que le dé por ráirse
Del agua que está cayendo...

Cuando consigue zafar
Güelve a seguir satisfecho,
Y el dir chapaleando barro
Parece un divertimento

¿Vi'a pensar en el camino?...
Con pensar, no lo cambeo...
Tirar, es lo que hace falta!...
Los güeyes dan el ejemplo...
................................
La pacencia, vale mucho
Pa cualisquier contratiempo.

Amagaba a temporal

(http://carlosraulrisso-poeta.blogspot.com/


Tuvo Benito razón
y jue yuvia torrencial.
Como él dijo: “¡temporal
lo que amaga el chaparrón!”
¡Jue pucha! que inundación,
pa’l campo ¡qué sufrimiento!
Creamé que yo lo siento
-si se me acongoja el alma-
¡Malaya, venga la calma
enancada en un güen viento!

Tuavía no sale mi vista
del asombro, ensemismada,
por tanta agua amontonada
en forma tan imprevista.
Espero que nos asista
alguna mirada güena…
¡Ta digo! si es una pena
ver que ande verdiaba el pasto
anda el agua haciendo el gasto
con destrutiva faena.

Al principiar, chicotiaba
el agua sobre’l potrero,
pero endispués compañero
sobre’ya mesma pegaba,
y es que al campo lo emponchaba
queriendo hacérmelo mar,
si hasta ya’prendió a bramar
y se agranda dispacito…
¡Mala pilcha esto, Benito!
si no dentra a mejorar.

El fachinal se achicó…
Los talas se arrodiyaron
y sus ramajes tocaron
el agua que los rodió.
Si hasta es difícil, creo yo,
un albardón encontrar,
las loma’entró a repechar
y anque que’s de mansa presencia
¡es tanta su prepotencia
que no se quiere parar!

¡Qué humana desolación!
¡Cuánto animal indefenso...!
Duele si solo lo pienso
y estremece el corazón.
Que haya tanta agua en montón
parece cosa ‘e mandinga.
¡Pucha, ni la cencia gringa
le puede poner rimedio!
Y a los crioyos, ese asedio
hace que se los distinga.

Ni hacer las cuentas hermano
por lo que ya se perdió;
mucho campo se arruinó
por este tiempo tirano;
no habrá quedao ni un gusano,
aura andarán los pescao
nadando muy sin cuidao
ande yo andaba a cabayo.
¡Barajo: qué abril y mayo
en suerte nos ha tocao!

Tanta agua, ¿pa’nde se irá?
No hay tierra que se la chupe,
y endemientra’el cielo escupe
que’s una calamidá.
Que se haga la claridá…,
que venga el sol y nos seque,
y anque de soberbia peque
se alzará de la ceniza
mi pampa en una sonrisa
¡porque no hay quien la hipoteque!

¡Que haiga Dios!


Cómo estoy de flojo! Parece mentira...
Delante'e la gente, cuasi lagrimeo...
Y no era pa tanto... total que mi china
No se ha'e ir por eso!...

Pero está muy cáida, y yo a los dotores
Aunque son muy léidos, poca fé les tengo:
Si con cencia y todo, la mar de ocasiones
Le yerran muy feo!...

Y hasta son de brutos, que ni tienen lástima;
Tratan los cristianos, que uno, ni a los perros;
Ni ven que uno sufre por lo que otro pasa,
Pior que sintiéndolo...

Y, ella está muy cáida; y aunque no se queja
Yo veo clarito lo que está sufriendo!...
Y estoy tan al ñudo, mirando a la enferma!...
Dá rabia, canejo!...

Si juese otra cosa, no digo; me valgo
Pa cerrar un tajo, pa arreglar un güeso;
Pero lo que tiene, no se ni nombrarlo...
Es un mal... de adentro...

Y a lo que parece, por lo que ella sufre,
Debe ser muy fiero!...
Y, uno: Pa qué sirve? para que se le añude
La garganta'e rabia... y pa estarse quieto!...

Si juese otra cosa, no digo... Mal haya
Juece de sacarla de entre el rancho ardiendo!...
Sanita, la salvo!... Pa eso tengo agallas
Y me suebra el cuero!

Y, áhura, ¿pa qué sirvo! Pa tragar saliva
Y darle que darle güeltas al sombrero!...
No puedo hacer nada, y claro, me indina
Ser macho, pa eso!...

Y uno, que se jata de ser duro y bravo,
Y de ser muy hombre... de ser muy entero...
No vale una mi...aja, cuando llega el caso!...
Se le achica el pecho!...

Verla en apreturas y aguantando sola...
Da vergüenza'e verse, lo inútil que semos...
Ocasiones -claro- se ñublan los ojos...
De vergüenza, mesmo!...

Cierto, que parece que es de puro flojo;
Si ando hincháo de rabia, ¡qué ha de ser por eso!
Ocasiones -claro- se ñublan los ojos...
Y, es de ... rabia, mesmo!...

¿Aflojar!... Ju'e pucha!... Si ya estoy que ardo
De ver la injusticia que está sucediendo!...
Mal habláo, me pongo... lo que sí... me callo
No más por... rispeto!...
..................................................
Si no es pa sentirse, con gana'e ser malo,
Pa que Dios castigue con razón, al menos...
Como pa dar rabia hasta'e ser cristiano!...
¡Que háiga Dios... pa eso!...

Al tranco


Es muy linda la vida
Cuando de mozos, sin pensar, la vemos!
El mundo, -en esa edá- no tiene orillas
Porque se tiende la mirada, lejos!...

¡Ni el horizonte mesmo, nos ataja!
Lo que está más allá, también es nuestro!
Porque hasta el mundo agranda
Nuestra ilusión, con rempujar el cielo!...

Y se repite la gramilla; el monte;
Los ríos, las cuchillas y los cerros...
Y en la concencia'el hombre,
Se agranda el hombre con el mundo, mesmo!
.........................................
Parece que el vivir, no juese nada;
Y como vamos sin sentir esjuerzo,
Nos repriesenta que la vida pasa
De mientras uno, la contempla, quieto...

Templáos por la ilusión, vamos ansina,
A tranco'e corazón... de poncho suelto!...
Como si juese un viento l'alegría,
Y pura risa el chicotear los flecos!...

Y sin contar las horas ni los años;
Sin pensar que uno más es, uno menos,
Quizás nos preocupe, al acostarnos:
"Si mañana es día güeno"...

Por áhi, se cansa de volar, la vista,
O la asujeta el propio pensamiento:
Vemos que tuito, al rededor se achica,
Como si el mundo se ganase adentro!...

Y la idea se olvida'el horizonte
Y de tuitas las cosas que están lejos!...
Como escarcha, sentimos caer los años!
Y un poncho'e frío, se nos pega al cuerpo...

Y contamos las horas, los minutos...
Por vicio, nada más, sin jundamento...
Lo más, ocurre cavilar, al ñudo:
"Si mañana es día güeno"...

Pero ¿pa qué?... Pa que al llegar el día
Nos miremos al suelo
Y agarremos p'al láo de la cocina,
Sin más motivo que matar el tiempo...

Y estar las horas... sin pensar en nada...
Pa no aburrirnos, revolviendo el fuego...
Y mirando figuras, en las brasas,
Que, ocasiones, nos train algún ricuerdo...

O dibujear, un rato, en la tierrita...
O quebrar un palito entre los dedos...
Y, allá... por un casual, mirar pa arriba
Y no ver más que la huadera'el techo!...
............................................
Es ansina, no más!... Cuando muchachos,
Siempre, la vista se nos va muy lejos!...
Un repente, nos dentra este cansancio
Que hace mirar, p'al suelo.

Tapera y casco


Solo han quedao paradas las paredes
con ventanas abiertas tras las rejas,
y custodiando las historias viejas
los talas le han crecido con enriedes.

Se ha marchitao el casco de la estancia;
lo tiene ataperao la estiba de los años,
y hay un verdín que anda tejiendo paños
en las anchas paredes sin prestancia.

Pero tiene su orguyo esta tapera
ya que conserva aún "el mirador"
que anque descascarao tiene'l valor
de mostrarnos lo que antiyer valiera.

Entre las talas y altas casuarinas
también se'ntierran hondo mis raíces
(simple, nomás, como los tan felices
horneros que custodian estas ruinas).

Es cicatriz que viste la gramiya
la zanja que'n su tiempo defendía,
contra cualquier posible fechoría
a la familia, el casco... y la tropiya.

Solo y desheredao pasas los días
que te tocan vivir: tapera y casco;
y endemientras los ricuerdos masco
miro tu mirador de lejanías.